- En el caso de la lombriz de tierra, para adentrarse en ella tiene que tragar la tierra a través de su trompa, expulsando la tierra tragada por el ano, originando los característicos montones de tierra, señal de que hay una lombriz de tierra.
- La lombriz de tierra respira a través de la piel, que tiene que estar húmeda. Si se seca, muere asfixiada.
- La zarigüeya tiene un truco para espantar a sus depredadores: en cuanto su cerebro detecta el peligro, le produce un estado de coma inducido, denominado tanatosis. También vomita, expulsa heces, y un líquido verdoso por la orina con un hedor tan insoportable que harían salir corriendo a cualquiera que se le acercase nada de teatro. Su ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal de la zarigüeya se reducen, su cuerpo se retuerce y deja la boca entreabierta.
- El caracol tarda una hora en caminar 50 centímetros y segrega un moco que le sirve para deslizarse mejor.
- La cola del galgo actúa como un timón de dirección mientras está corriendo.
- Los galgos pueden detectar objetos que se encuentran a más de 800 metros.
- Las ballenas azules son los mamíferos más ruidosos, producen “pulsos” de baja frecuencia que se pueden escuchar a más de 800 kilómetros de distancia.
- Los hipopótamos segregan una sustancia roja aceitosa de su piel que actúa como filtro solar y “loción” hidratante.
- Un galgo corriendo, pasa hasta el 75% del tiempo en el aire.
- Los galgos tienen un número de glóbulos rojos más elevado que ninguna otra raza de perro, lo que les permite enviar más oxígeno a sus músculos y correr más rápido.
- Un chita adulto puede alcanzar una velocidad de 120 km/h. Los chitas solo pueden ronronear, no pueden rugir como leones y tigres.
- Algunas especies de delfines llegan a tener hasta 250 dientes.
- Las hienas tienen un sistema digestivo con fluidos de alta acidez tan potente que son capaces de comer y digerir a su presa por completo, incluyendo piel, dientes, cuernos y huesos.